FLOSSInclude, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea, busca la participación activa a nivel europeo en relación a la investigación sobre software libre, opensource y estándares abiertos.
Filipinas implantó en su momento un total de 13000 equipos informáticos con la distribución Linux “Fedora“, obteniendo un balance muy positivo con la experiencia. Por ello, el gobierno filipino se ha embarcado en esta cruzada libre dando el siguiente paso natural, esto es, la aprobación de otro volumen similar de equipos que integren una distribución Linux.
Una empresa mallorquina está distribuyendo Z-push, un software que corre bajo Linux y que permite una gran interactividad entre dispositivos móviles, correo y otros. Se reflexiona sobre la conveniencia de utilizar software libre para este tipo de tareas.
Los responsables de OpenOffice han hecho público al fin el calendario definitivo de hitos de desarrollo y presentación del esperado su versión 3.0
La “British Educational Communications and Technology Agency” (BECTA) ha resuelto recientemente que no es conveniente que se use el conocido Windows Vista en el ámbito lectivo, así como tampoco en relación a los equipos informáticos dedicados a la administración británica, favoreciendo el uso del software libre.
El próximo viernes 25 de Enero, la Universidad de Zaragoza termina su presentación de la “Oficina de Software Libre”. Esta oficina es una de las medidas aceptadas por la universidad zaragozana en su declaración sobre la necesidad de fomentar el uso y difusión del software libre.
Interesante artículo de cómo Microsoft se intenta acercar al mundo del open source para su propio beneficio.
En los últimos tiempos Ubuntu ha desbancado a las distribuciones linux con más solera, pero ahora, para sorpresa de todos, una modesta distribución parece que le está haciendo un poco de sombra.
Hace un mes un compañero de mi trabajo (Enrique Puertas) y yo escribimos un artículo para una revista sobre Linux llamada Linux+. El artículo en sí era para un número especial sobre Ubuntu, así que escribimos el artículo sobre una aplicación llamada Ubuntu Reconstructor, que sirve para crear distribuciones a medida en unos pocos clicks. Articulos en pdf en lpmagazine.org/index.php?address=es/linuxplus
n este post se habla un poco de lo que es eaccelerator, pero además se comenta dónde se puede conseguir ya compilado tanto para php5 como el ya tan pronto eliminado php4, así como también ambos paquetes estan orientados para la distribución GNU/Linux Debian (etch).